Estimados amigos,

la Editorial Verbum presenta:





Una Europa entre Benet y Larbaud.


LA TIERRA DEL GRAJO es prueba de que es posible situar una novela de viajes tanto en los bosques de Karelia, en los del Alto Palatinado o en las costas croatas de principios de siglo XX como en las provincias de la España tradicional, tan denostada por todos. Las misma irradiación poética es posible encontrar en los ordenados jardines de un sanatorio suizo que en las agrestes montañas del interior de Castellón o en las llanadas semiáridas alicantinas. Así lo vieron viajeros de necesidad o de fortuna, como Larbaud o Unamuno. ¿Qué diferencia sustancial hay, a los ojos del viajero, entre el valle del Palamó de principios del siglo XX (pequeña artesa aluvial del extrarradio de Alicante, hoy convertida en tierra de rotondas y edificios de varias plantas), con sus casas de recreo modernistas y sus jardines de cipreses y palmeras, y las soleadas laderas de la Toscana? Quizá entre ambas no haya más que la distancia que impone el prejuicio más arraigado en España: aquél que afirma que la tierra de nuestro país es la esencia misma del atraso. De ese pretendido atraso secular que ha servido como justificación para el desmembramiento de toda una cultura rural (a la que Sánchez Dragó viera ya herida de muerte) para promover su asimilación a las formas que impone el mundo anglosajón. LTDG, en la tradición de Juan Benet, Valery Larbaud y Alvaro Cunqueiro, nos ofrece alternativas a esas formas excesivamente rígidas. Y muchos, muchísimos kilómetros por recorrer, por medio mundo. Pero de otra manera.

Pedidos: http://www.verbumeditorial.com/es/libreria/Catalog/show/la-tierra-del-grajo-319733

http://www.verbumeditorial.com/es/

https://www.facebook.com/LaTierraDelGrajo
Escritores-LTDG@hotmail.com
¿Cómo se evalúa la disfunción eréctil?

Descripción de la disfunción eréctil (DE)

La disfunción eréctil es un tipo de disfunción sexual masculina caracterizada por la dificultad para lograr o mantener una erección. Las causas pueden ser multifacéticas, por lo que el diagnóstico requiere un enfoque multifactorial.

Historial médico y sexual

Para evaluar la disfunción eréctil es fundamental conocer los antecedentes médicos del paciente. Una evaluación exhaustiva de la historia médica y sexual del paciente puede proporcionar pistas fundamentales. La evaluación tiene en cuenta la frecuencia de las erecciones, su satisfacción, el clímax y la eyaculación. También es esencial conocer las intervenciones quirúrgicas o tratamientos previos, especialmente si pueden haber afectado a los vasos sanguíneos o los nervios cercanos al pene. Además, tanto los medicamentos con receta como los de venta libre que toma el paciente pueden influir en la disfunción eréctil.

Examen de salud mental

En ocasiones, la disfunción eréctil puede tener causas psicológicas, como la depresión y la ansiedad. Por lo tanto, la detección de trastornos mentales es una parte integral del proceso de evaluación.

Exploración física

Durante la exploración física, la atención se centra principalmente en los genitales, es decir, el pene y los testículos. El objetivo es identificar cualquier factor físico que contribuya a la disfunción eréctil. Se tienen en cuenta factores como la tensión arterial, los pulsos periféricos y la sensibilidad. Se examina el estado de los genitales y la próstata, con especial atención al tamaño y la textura de los testículos. Dependiendo de la edad y de los factores de riesgo, también pueden considerarse otros aspectos.

Modalidades de pruebas adicionales

Existen pruebas especializadas para profundizar en las causas de la disfunción eréctil:

  1. Ecografía peneana: Esta prueba emplea ondas sonoras para generar imágenes que ayudan a diagnosticar la disfunción eréctil. Una forma prevalente es la ecografía Doppler que se realiza en centros ambulatorios. Durante esta prueba, el técnico utiliza un dispositivo portátil que pasa ligeramente sobre el pene para medir el flujo sanguíneo y detectar cualquier problema de flujo sanguíneo deficiente.
  2. Prueba de erección nocturna: Se coloca un dispositivo alrededor del pene durante la noche para controlar y comprobar si la persona puede tener una erección.
  3. Prueba de bombeo de fluido: se bombea fluido en el pene a una velocidad predeterminada. Se mide la velocidad a la que debe bombearse el líquido para alcanzar la rigidez.
  4. Prueba del sello: En esta prueba única, se envuelve el pene con un sello humedecido. Si se produce una erección, los sellos se rompen, lo que indica una función eréctil saludable.

Importancia de los análisis de sangre

La primera línea para evaluar la disfunción eréctil suele ser un análisis de sangre. El objetivo de este análisis es identificar problemas de salud subyacentes que puedan estar causando disfunción eréctil. Afecciones como las cardiopatías, la hipertensión, la diabetes y el cáncer de próstata pueden ser posibles culpables.

La consulta con un profesional sanitario es crucial para una evaluación exhaustiva de la disfunción eréctil. Un enfoque múltiple garantiza un conocimiento exhaustivo que conduce a un diagnóstico preciso y a opciones de tratamiento eficaces.