Una Europa entre Benet y Larbaud.
LA
TIERRA DEL GRAJO es prueba de que es posible situar una novela de
viajes tanto en los bosques de Karelia, en los del Alto Palatinado o en
las costas croatas de principios de siglo XX como en las provincias de
la España tradicional, tan denostada por todos. Las misma irradiación
poética es posible encontrar en los ordenados jardines de un sanatorio
suizo que en las agrestes montañas del interior de Castellón o en las
llanadas semiáridas alicantinas. Así lo vieron viajeros de necesidad o
de fortuna, como Larbaud o Unamuno. ¿Qué diferencia sustancial hay, a
los ojos del viajero, entre el valle del Palamó de principios del siglo
XX (pequeña artesa aluvial del extrarradio de Alicante, hoy convertida
en tierra de rotondas y edificios de varias plantas), con sus casas de
recreo modernistas y sus jardines de cipreses y palmeras, y las
soleadas laderas de la Toscana? Quizá entre ambas no haya más que la
distancia que impone el prejuicio más arraigado en España: aquél que
afirma que la tierra de nuestro país es la esencia misma del atraso. De
ese pretendido atraso secular que ha servido como justificación para el
desmembramiento de toda una cultura rural (a la que Sánchez Dragó viera
ya herida de muerte) para promover su asimilación a las formas que
impone el mundo anglosajón. LTDG, en la tradición de Juan Benet, Valery
Larbaud y Alvaro Cunqueiro, nos ofrece alternativas a esas formas
excesivamente rígidas. Y muchos, muchísimos kilómetros por recorrer,
por medio mundo. Pero de otra manera.
http://www.verbumeditorial.com/es/
El té verde es una bebida popular conocida por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antioxidantes. Sus componentes clave, incluidas las catequinas y la teanina, se han estudiado por sus posibles beneficios para la salud, uno de los cuales puede incluir el tratamiento de la disfunción eréctil (DE). Además, contiene cafeína, que puede mejorar el flujo sanguíneo.
Los beneficios potenciales del té verde para la disfunción eréctil se derivan de su capacidad para regular el flujo sanguíneo al pene, lo que puede ayudar a retrasar o prevenir la disfunción eréctil. Esto puede ser especialmente beneficioso cuando la disfunción eréctil está causada por la edad. Se ha comprobado que el consumo prolongado de bebidas ricas en catequinas, como el té verde, tiene un efecto favorable sobre la función eréctil. Puede prevenir la disfunción eréctil asegurando un flujo sanguíneo adecuado al pene y evitando daños en los vasos sanguíneos.
A medida que los hombres envejecen, aumenta el riesgo de disfunción eréctil. El consumo regular de té verde puede retrasar o prevenir la disfunción eréctil relacionada con la edad. Esto se debe a que el té verde puede ayudar a mantener la salud de los vasos sanguíneos, asegurando un flujo regular de sangre al pene.
Varios estudios han analizado los posibles beneficios del té verde para la disfunción eréctil. Por ejemplo, un estudio japonés descubrió que el consumo de té verde durante periodos cortos y largos parecía mejorar la disfunción endotelial al eliminar los radicales libres. Se ha descubierto que los alimentos ricos en antioxidantes, como el té verde, reducen la disfunción eréctil, lo que sugiere que el té verde puede tener un efecto beneficioso sobre la función eréctil.
Tanto el té verde como el ginseng se han considerado terapias alternativas para los problemas de erección. Se cree que el ginseng, en particular, aumenta la producción de óxido nítrico, lo que mejora el flujo sanguíneo, que es crucial para mantener una erección. Sin embargo, aunque estos tratamientos son prometedores, su eficacia no puede garantizarse, y la FDA recomienda precaución.
El ginseng rojo coreano y el té de ginseng americano se han asociado a la mejora de las erecciones y los niveles de energía.
Estos tratamientos naturales resultan prometedores y cada vez se les presta más atención en el campo de la investigación sobre la disfunción eréctil.
Además del té verde, se han recomendado otros tés y hierbas para estimular el deseo sexual y tratar la disfunción eréctil. Por ejemplo, el zumo de granada es un potente antioxidante que puede ayudar a prevenir la aterosclerosis, una enfermedad que puede provocar disfunción eréctil. Asimismo, el consumo diario de matcha, un tipo de té verde en polvo, puede ayudar a mejorar el rendimiento físico, la concentración mental, aliviar el estrés y, potencialmente, prevenir la disfunción eréctil.
Aunque existen indicios prometedores de que el té verde y otras hierbas medicinales pueden ayudar a controlar la disfunción eréctil, es importante recordar que la eficacia de estos remedios no está garantizada. Se necesita más investigación para comprender plenamente cómo funcionan estos remedios y sus posibles efectos secundarios. Por lo tanto, siempre se recomienda consultar a un profesional sanitario antes de iniciar un nuevo régimen de tratamiento de la disfunción eréctil.
A la vista de los estudios disponibles, parece que el té verde puede tener algunos beneficios potenciales en el tratamiento de la disfunción eréctil, sobre todo por su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo y sus propiedades antioxidantes. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender y confirmar plenamente estos efectos. Por lo tanto, aunque el té verde puede formar parte de un estilo de vida saludable y ser potencialmente beneficioso para el tratamiento de la disfunción eréctil, no debe sustituir al consejo médico profesional ni al tratamiento de la disfunción eréctil.